SAN VICENTE DE PAUL
«No puede haber caridad si no va acompañada de justicia»
Fue un presbítero nacido en la ciudad de Puoy, actualmente Saint- Vicent-de-Paul, localizada en Francia, a finales del siglo XVI. Sus padres fueron Juan Paul y Beltranda de Mora.
Fue el tercer hijo de seis. Desde su infancia se dedicó a ser pastor de ovejas y cuidador de animales de la modesta granja familiar, pero por sus visos de inteligencia temprana sus padres se esforzaron por enviarlo a estudiar teología.
Después de grandes y difíciles experiencias comienza su ejército sacerdotal en una parroquia aledaña a París, en Clichy La Garenne. Allí su vocación de servicio a Dios se ve fortalecida al poder de ayudar a la gran cantidad de personas necesitadas que frecuentaban esa parroquia. San Vicente ve entonces una gran necesidad, y funda sus primeras misiones con objetivos de caridad, gracias a la donación que hacen generosas familias.

¿Quién era?
Parece ser que en 1605 en un viaje a Marsella, fue capturado por los piratas en un viaje a Narbona y vendido como
esclavo durante dos años en Túnez, y logra obtener su libertad, al convertir a la persona que lo esclavizaba al catolicismo y convencerlo del evangelio.
San Vicente de Paúl ejerció durante veinte años como párroco y capellán de una
familia aristocrática. Además, fue capellán general de las galeras francesas y
trabajó en favor de los galeotes.
Testigo de Dios
En el año 1617 fundó la primera Confraternidad de la Caridad, constituida por mujeres acaudaladas dedicadas a ayudar a los enfermos y a los pobres en Châtillon-les-Dombes, cerca de Lyon. En 1622 San Francisco de Sales le nombró superior de los conventos parisinos de la orden de la Visitación de Santa María, y en 1662 estableció una de sus comunidades en el College desBons-Enfants de París.
Además, creo otras organizaciones altruistas, como las Hermanas de la Caridad, que se formó en 1633 bajo su dirección y con la ayuda de Santa Luisa de Marillac; a ellas se debe la fundación del Hospital de París.
San Vicente de Paúl falleció en París el 27 de septiembre de 1660.
Fue canonizado en 1737 y nombrado patrón de las obras de caridad en 1885.
